El Complejo Educacional Clara Solovera celebró una vibrante Semana de la Interculturalidad, llena de actividades que resaltaron la diversidad cultural y las raíces ancestrales de nuestro país. Estudiantes de todos los niveles participaron en un conjunto de eventos que llenaron de colores, música y tradiciones a la comunidad educativa, promoviendo un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la riqueza cultural de los pueblos originarios.
La semana comenzó con la Inauguración de la Exposición de Arte y Cultura Indígena Local, donde la escultora quisqueña y ex alumna del establecimiento, Bansuri Huenchuñir, dirigió una mediación artística, destacando su conexión con las tradiciones de la zona. Por su parte, Javiera Cuevas, antropóloga de la Oficina de Asuntos Indígenas de El Quisco, brindó una mediación cultural que permitió a los estudiantes comprender mejor la historia y cultura de los pueblos indígenas.
Entre las actividades más llamativas estuvieron los talleres interactivos. Antonio Carevic impartió un taller de alfarería indígena local, mientras que Katherine Barra compartió sus conocimientos sobre instrumentos indígenas mapuches. La profesora Karla Guevara ofreció una interesante charla sobre Astronomía Mapuche, que fascinó a los estudiantes con la sabiduría ancestral de los astros. Además, se llevó a cabo un Trafkin, un intercambio de bienes y saberes que promovió la colaboración entre los asistentes.
Los padres y apoderados también formaron parte activa de la semana, apoyando con carritos de venta de alimentos y bebidas a cargo de los centros de padres para recaudar fondos, y participaron en la muestra de bailes folclóricos que tuvo lugar en el cierre de la semana. En esta última actividad, estudiantes, docentes y el equipo de asistentes de la educación, como la banda musical del colegio, presentaron un espectáculo lleno de vida, mostrando danzas tradicionales que representaron diversas culturas y pueblos originarios del país.
La semana concluyó con una gran actividad comunitaria que unió a toda la comunidad educativa del Complejo, celebrando la interculturalidad y enriqueciendo el conocimiento y la sensibilidad de los participantes. Este evento no solo permitió el disfrute de los asistentes, sino también la valoración de la presencia histórica y actual de los pueblos ancestrales que habitan en el territorio, particularmente en la comuna de El Quisco.
Felicitamos a todos los organizadores, estudiantes y docentes por su destacada participación y por hacer de esta semana una celebración inolvidable que refleja la diversidad y el respeto por nuestras raíces culturales.